top of page

Detección de los pensamientos automáticos:

 

Una de las herramientas más utilizadas en la Terapia Cognitivo Conductual, la cual nos sirve para empezar a notar los pensamientos y la forma en que estos influyen de manera relevante en nuestras emociones y conductas, sobre todo cuando estamos expuestos a estímulos asociados que percibimos de manera negativa o aversiva.

Mindfulness o Consciencia Plena en la Respiración:

 

Ser conscientes de nuestra respiración y aprender a dirigir nuestra atención con aceptación, sin juzgarnos, sin etiquetar o querer controlar, nos permite transitar a través de emociones que en momentos creemos que no somos capaces de tolerar.

Ansiedad Vs Miedo:

 

Varias confusiones se han prestado a la hora de distinguir la ansiedad de la emoción del miedo, espero que este video pueda ayudarte a conocer sus diferencias y similitudes

Atención Plena o Mindfulness: Escaneo corporal

 

Los ejercicios de atención plena, más allá de parecer ser relajantes, tienen la función de ayudarte a estar en el aquí y ahora, de percibir tu entorno sin distorsionarlo con interpretaciones o juicios.

Defusión Cognitiva Parte I:

Es una herramienta que nos ayuda a relacionarnos de manera más funcional con nuestros pensamientos, quererlos controlar o rechazarlos constantemente no siempre resulta beneficioso y puede llegar a ser agotador. Para saber más al respecto te invito a que mires la primera parte de este video.

Defusión Cognitiva Parte II:

Te invito a conocer algunos tips básicos para empezar a trabajar en la defusión o desliteralización de tus pensamientos cargados de preocupación constante o de obsesiones que se sienten como incontrolables y generan tanto desgaste físico como emocional.

bottom of page